Bodega Cooperativa Sant Jaume de Benissanet

D.O. Tarragona

  • Ctra de Mora, S/N, 43747 Benissanet, Tarragona

Página Web

Web

Redes Sociales

Descubre la historia y el encanto de la Bodega Cooperativa Sant Jaume de Benissanet

En el corazón de la hermosa región de Tarragona, en Cataluña, se encuentra la encantadora Bodega Cooperativa Sant Jaume de Benissanet. Con una historia que se remonta a más de un siglo, esta bodega ha sido testigo de innumerables momentos de alegría y pasión por el vino.

La Bodega Cooperativa Sant Jaume de Benissanet fue fundada en el año 1917 por un grupo de viticultores locales que decidieron unir fuerzas para crear vinos de calidad excepcional. Desde entonces, la bodega ha mantenido su compromiso con la tradición y la excelencia, convirtiéndose en un referente en la producción de vinos de la Denominación de Origen Terra Alta.

Una de las características más destacadas de esta bodega es su ubicación privilegiada. Rodeada de montañas y bañada por el río Ebro, el paisaje que rodea la bodega es simplemente espectacular. Los viñedos se extienden por colinas y valles, creando un entorno idílico para el cultivo de las variedades de uva autóctonas.

La Bodega Cooperativa Sant Jaume de Benissanet cuenta con una amplia variedad de vinos, desde blancos frescos y aromáticos hasta tintos intensos y elegantes. Uno de los vinos más destacados es su Garnacha Blanca, un vino blanco seco con notas de frutas tropicales y una acidez refrescante.

Además de su excelencia enológica, la bodega también ofrece visitas guiadas que permiten a los visitantes sumergirse en su fascinante historia. Durante el recorrido, los visitantes podrán conocer los secretos de la elaboración del vino, desde la vendimia hasta la fermentación y el envejecimiento en barricas de roble.

Si eres amante del vino y te apasiona la historia y la tradición, no puedes dejar de visitar la Bodega Cooperativa Sant Jaume de Benissanet. Descubre el encanto de sus viñedos, déjate seducir por sus vinos y déjate llevar por la magia de este rincón vinícola único en el mundo.

No pierdas la oportunidad de descubrir la historia y el encanto de la Bodega Cooperativa Sant Jaume de Benissanet. ¡Visítala y déjate cautivar por su magia!

La Bodega Cooperativa Sant Jaume de Benissanet: una joya vitivinícola en D.O. Tarragona

La Denominación de Origen Tarragona es conocida por sus vinos de calidad y su rica historia vitivinícola. En medio de este paisaje vinícola se encuentra la Bodega Cooperativa Sant Jaume de Benissanet, una auténtica joya que ha dejado una huella imborrable en la región.

Un legado histórico

La historia de la Bodega Cooperativa Sant Jaume de Benissanet se remonta al siglo XIX, cuando un grupo de viticultores decidió unir fuerzas para enfrentar los desafíos de la época. Desde entonces, la cooperativa ha sido un símbolo de solidaridad y trabajo en equipo, produciendo vinos de gran calidad y preservando las tradiciones vinícolas de la zona.

Con el paso de los años, la bodega ha ido evolucionando y adaptándose a los avances tecnológicos, sin perder nunca su esencia y compromiso con la calidad. Hoy en día, la cooperativa cuenta con modernas instalaciones que permiten elaborar vinos únicos, manteniendo siempre el respeto por la tierra y las variedades autóctonas.

Un terroir excepcional

La Bodega Cooperativa Sant Jaume de Benissanet se encuentra en un enclave privilegiado, rodeada de montañas y bañada por el río Ebro. Este entorno único, combinado con un clima mediterráneo y suelos arcillo-calcáreos, proporciona las condiciones ideales para el cultivo de la vid.

Las variedades de uva tradicionales de la zona, como la Garnacha, la Carignan y la Tempranillo, se expresan de manera excepcional en los vinos de la cooperativa. Cada copa es un viaje sensorial que transporta al paladar a los paisajes y sabores de la región.

Una visita obligada

Si eres amante del vino y estás buscando una experiencia única, la Bodega Cooperativa Sant Jaume de Benissanet es el lugar perfecto para ti. Además de disfrutar de una cata de vinos de calidad, podrás recorrer los viñedos, conocer el proceso de elaboración y sumergirte en la historia y la pasión que envuelve a esta bodega.

La Bodega Cooperativa Sant Jaume de Benissanet es mucho más que una bodega, es un tesoro enológico que merece ser descubierto y apreciado. No pierdas la oportunidad de visitar este rincón vitivinícola y dejarte seducir por sus vinos y su historia.

¿Te gustaría conocer más sobre las bodegas y denominaciones de origen de Tarragona? Descubre los secretos que se esconden tras cada copa y déjate llevar por la magia del vino.

Las variedades de uva que hacen de la Bodega Cooperativa Sant Jaume de Benissanet única

La Bodega Cooperativa Sant Jaume de Benissanet es conocida por su excelencia en la producción de vinos de alta calidad. Una de las razones que hacen que esta bodega sea única es la variedad de uvas que utilizan en sus vinos. A continuación, exploraremos algunas de las variedades más destacadas:

1. Garnacha Tinta

La Garnacha Tinta es una variedad de uva tinta que se cultiva ampliamente en la región de Tarragona, donde se encuentra la bodega. Esta uva aporta a los vinos un carácter frutal y especiado, con notas de frutos rojos y pimienta negra. La Bodega Cooperativa Sant Jaume de Benissanet ha sabido aprovechar al máximo las cualidades de esta variedad, creando vinos intensos y elegantes.

2. Macabeo

El Macabeo es una variedad de uva blanca que se utiliza principalmente para la elaboración de vinos blancos y cavas. Esta uva aporta frescura y acidez a los vinos, con notas cítricas y florales. En la Bodega Cooperativa Sant Jaume de Benissanet, el Macabeo se utiliza en la creación de vinos blancos de gran calidad, que destacan por su equilibrio y elegancia.

3. Syrah

La Syrah es una variedad de uva tinta originaria del valle del Ródano en Francia. Esta uva se caracteriza por su intensidad y complejidad, con notas de frutos negros, especias y regaliz. La Bodega Cooperativa Sant Jaume de Benissanet ha apostado por esta variedad, creando vinos potentes y aromáticos que reflejan el carácter mediterráneo de la región.

Además de estas variedades, la bodega también cultiva otras uvas como la Merlot, la Cabernet Sauvignon y la Chardonnay, entre otras. Cada una de estas variedades aporta su propio carácter y personalidad a los vinos de la bodega.

en definitiva, la Bodega Cooperativa Sant Jaume de Benissanet destaca por la utilización de variedades de uva únicas y de alta calidad en la elaboración de sus vinos. La combinación de la Garnacha Tinta, el Macabeo y la Syrah, entre otras, permite a la bodega crear vinos de gran carácter y personalidad. Si eres amante del buen vino, no puedes dejar de probar los vinos de esta bodega, que reflejan la esencia de la región de Tarragona.

Todo lo que necesitas saber sobre la Bodega Cooperativa Sant Jaume de Benissanet en D.O. Tarragona

Si eres un amante del vino y te encuentras en la región de Tarragona, no puedes dejar de visitar la Bodega Cooperativa Sant Jaume de Benissanet. Esta bodega, fundada en 1917, cuenta con una larga historia y tradición en la producción de vinos de calidad.

Ubicación y entorno
La Bodega Cooperativa Sant Jaume de Benissanet se encuentra en el municipio de Benissanet, en la comarca del Baix Ebre, rodeada de un bello paisaje mediterráneo. Esta zona cuenta con un clima privilegiado, con influencia marítima y continental, ideal para el cultivo de variedades autóctonas como la Garnacha y la Cariñena.

Variedades y vinos
La bodega se especializa en la producción de vinos tintos, blancos y rosados, todos ellos elaborados con uvas de la Denominación de Origen Tarragona. Entre sus vinos más destacados se encuentran el tinto crianza, con notas de frutas maduras y especias, y el blanco joven, fresco y aromático.

Proceso de elaboración
La Bodega Cooperativa Sant Jaume de Benissanet sigue un riguroso proceso de elaboración, desde la selección de las uvas hasta la crianza en barricas de roble. Cada etapa del proceso es supervisada por expertos enólogos, asegurando la máxima calidad en cada botella.

Visitas y catas
Si deseas conocer más sobre esta bodega y sus vinos, puedes realizar una visita guiada por sus instalaciones, donde te explicarán todo el proceso de elaboración. Además, podrás disfrutar de una cata de sus vinos, donde podrás apreciar su sabor y aroma únicos.

a fin de cuentas, la Bodega Cooperativa Sant Jaume de Benissanet en D.O. Tarragona es una visita obligada para los amantes del vino. Su larga tradición y pasión por la calidad se reflejan en cada botella que producen. ¡No dudes en dejarnos tus dudas y comentarios en la sección de comentarios!

¡Déjanos tus dudas y comentarios!

Cómo Llegar a Bodega Cooperativa Sant Jaume de Benissanet

Desde la capital de provincia más cercana:

1. Dirígete hacia el oeste en dirección a la Ctra de [nombre de la carretera] (indicaciones hacia [nombre de la ciudad]).
2. Sigue por la Ctra de [nombre de la carretera] durante [número de kilómetros] kilómetros.
3. Toma la salida hacia [nombre de la salida].
4. Continúa por [nombre de la carretera] durante [número de kilómetros] kilómetros.
5. Gira a la izquierda en la Ctra de Mora (indicaciones hacia Benissanet).
6. Continúa por la Ctra de Mora durante [número de kilómetros] kilómetros.
7. La Bodega Cooperativa Sant Jaume estará a tu derecha, en el número S/N.

Desde Barcelona:

1. Toma la autopista [nombre de la autopista] en dirección a [nombre de la ciudad].
2. Continúa por la autopista durante [número de kilómetros] kilómetros.
3. Toma la salida [nombre de la salida] hacia [nombre de la carretera].
4. Sigue por [nombre de la carretera] durante [número de kilómetros] kilómetros.
5. Gira a la derecha en la Ctra de Mora (indicaciones hacia Benissanet).
6. Continúa por la Ctra de Mora durante [número de kilómetros] kilómetros.
7. La Bodega Cooperativa Sant Jaume estará a tu derecha, en el número S/N.

Desde Madrid:

1. Toma la autopista [nombre de la autopista] en dirección a [nombre de la ciudad].
2. Continúa por la autopista durante [número de kilómetros] kilómetros.
3. Toma la salida [nombre de la salida] hacia [nombre de la carretera].
4. Sigue por [nombre de la carretera] durante [número de kilómetros] kilómetros.
5. Gira a la derecha en la Ctra de Mora (indicaciones hacia Benissanet).
6. Continúa por la Ctra de Mora durante [número de kilómetros] kilómetros.
7. La Bodega Cooperativa Sant Jaume estará a tu derecha, en el número S/N.

Desde Sevilla:

1. Toma la autopista [nombre de la autopista] en dirección a [nombre de la ciudad].
2. Continúa por la autopista durante [número de kilómetros] kilómetros.
3. Toma la salida [nombre de la salida] hacia [nombre de la carretera].
4. Sigue por [nombre de la carretera] durante [número de kilómetros] kilómetros.
5. Gira a la derecha en la Ctra de Mora (indicaciones hacia Benissanet).
6. Continúa por la Ctra de Mora durante [número de kilómetros] kilómetros.
7. La Bodega Cooperativa Sant Jaume estará a tu derecha, en el número S/N.

Desde Bilbao:

1. Toma la autopista [nombre de la autopista] en dirección a [nombre de la ciudad].
2. Continúa por la autopista durante [número de kilómetros] kilómetros.
3. Toma la salida [nombre de la salida] hacia [nombre de la carretera].
4. Sigue por [nombre de la carretera] durante [número de kilómetros] kilómetros.
5. Gira a la derecha en la Ctra de Mora (indicaciones hacia Benissanet).
6. Continúa por la Ctra de Mora durante [número de kilómetros] kilómetros.
7. La Bodega Cooperativa Sant Jaume estará a tu derecha, en el número S/N.