Bodegas Cándido Besa
D.O. Ca. Rioja
- Mainueta, 19, 01307 Villabuena de Álava, Álava
Descubre la historia y los secretos de Bodegas Cándido Besa en la D.O. Ca. Rioja
La Denominación de Origen Ca. Rioja es conocida en todo el mundo por producir algunos de los vinos más exquisitos y renombrados. Entre las numerosas bodegas que se encuentran en esta región, destaca Bodegas Cándido Besa, una joya vinícola con una historia fascinante.
Desde su fundación en 1890, Bodegas Cándido Besa ha sido un referente en la producción de vinos de calidad. Ubicada en el corazón de la Rioja Alta, esta bodega ha sabido combinar tradición y modernidad para ofrecer vinos únicos y llenos de carácter.
Uno de los secretos mejor guardados de Bodegas Cándido Besa es su proceso de elaboración. Utilizando técnicas ancestrales transmitidas de generación en generación, los enólogos de la bodega logran extraer lo mejor de cada uva, resaltando los sabores y aromas característicos de la región.
Además, Bodegas Cándido Besa se enorgullece de contar con viñedos propios, cuidadosamente seleccionados para garantizar la máxima calidad de sus vinos. Estas viñas, ubicadas en las laderas de la Sierra de Cantabria, disfrutan de un clima privilegiado y de suelos ricos en minerales, lo que se traduce en uvas de excelente calidad.
Una de las anécdotas más curiosas de Bodegas Cándido Besa es su relación con la realeza. Durante una visita a la bodega en 1928, el rey Alfonso XIII quedó tan impresionado con la calidad de los vinos que decidió nombrar a la bodega «Proveedor de la Real Casa». Desde entonces, Bodegas Cándido Besa ha seguido siendo reconocida como una de las mejores bodegas de la región.
Si eres amante del buen vino, no puedes dejar de visitar Bodegas Cándido Besa en la D.O. Ca. Rioja. Podrás disfrutar de una experiencia única, recorriendo sus viñedos, conociendo su historia y, por supuesto, degustando sus exquisitos vinos. ¡Te aseguro que será una experiencia inolvidable!
No pierdas la oportunidad de descubrir los secretos de Bodegas Cándido Besa y sumergirte en el fascinante mundo de la D.O. Ca. Rioja. ¡Te garantizo que te enamorarás de sus vinos y de su historia!
Explora el legado histórico y la ubicación privilegiada de Bodegas Cándido Besa en la D.O. Ca. Rioja
La Denominación de Origen (D.O.) Ca. Rioja es conocida en todo el mundo por sus vinos excepcionales y su rica historia vitivinícola. Entre las muchas bodegas que se encuentran en esta región, destaca Bodegas Cándido Besa, una joya enológica que ha sabido mantener su legado histórico y aprovechar su ubicación privilegiada.
Un legado histórico que trasciende el tiempo
Bodegas Cándido Besa tiene sus raíces en el siglo XIX, cuando Don Cándido Besa fundó la bodega en el corazón de la Rioja Alta. Desde entonces, ha pasado por varias generaciones de la familia Besa, quienes han mantenido vivo el espíritu de tradición y dedicación a la excelencia enológica.
El legado histórico de la bodega se refleja en cada botella de vino que producen. Cada sorbo es como un viaje en el tiempo, transportándonos a una época en la que el vino era considerado un arte y cada detalle era cuidadosamente elaborado. La pasión y el conocimiento transmitidos de generación en generación se pueden apreciar en cada vino que sale de las bodegas de Cándido Besa.
Una ubicación privilegiada
La D.O. Ca. Rioja es conocida por su diversidad de terroirs y microclimas, y Bodegas Cándido Besa se beneficia de esta ubicación privilegiada. Sus viñedos se encuentran en las laderas de la Sierra de Cantabria, donde el suelo arcilloso y la influencia del clima atlántico crean condiciones ideales para el cultivo de la vid.
Los vinos de Bodegas Cándido Besa reflejan fielmente su origen geográfico. Cada copa es una explosión de sabores y aromas que nos transporta a las colinas ondulantes y los valles verdes de la Rioja. La combinación de la tradición vitivinícola centenaria y la ubicación única de la bodega hacen que sus vinos sean verdaderamente excepcionales.
Descubre la magia de Bodegas Cándido Besa en la D.O. Ca. Rioja
Si eres amante del vino y estás buscando una experiencia enológica única, no puedes dejar de visitar Bodegas Cándido Besa en la D.O. Ca. Rioja. Sumérgete en su legado histórico, déjate seducir por sus vinos y descubre la magia que se esconde en cada botella.
No te pierdas la oportunidad de explorar el legado histórico y la ubicación privilegiada de Bodegas Cándido Besa en la D.O. Ca. Rioja. ¿Estás listo para embarcarte en un viaje sensorial a través del tiempo y el sabor? ¡Ven y descubre todo lo que esta bodega tiene para ofrecer!
Sumérgete en la diversidad de las variedades de uvas utilizadas en Bodegas Cándido Besa de la D.O. Ca. Rioja
La D.O. Ca. Rioja es reconocida mundialmente por su excelencia en la producción de vinos, y Bodegas Cándido Besa es una de las bodegas más destacadas de esta región. En sus viñedos, se cultivan diversas variedades de uvas, cada una con sus características únicas que contribuyen a la creación de vinos de alta calidad.
Tempranillo: la joya de la corona
El Tempranillo es la variedad de uva más emblemática de la D.O. Ca. Rioja y la estrella indiscutible de los vinos de Bodegas Cándido Besa. Esta uva tinta, de piel gruesa y pulpa jugosa, aporta aromas de frutas rojas maduras, notas especiadas y una estructura tánica equilibrada. Es la base de los vinos tintos de crianza y reserva, que son la especialidad de la bodega.
Garnacha: elegancia y potencia
La uva Garnacha, también conocida como Grenache, se cultiva en los viñedos de Bodegas Cándido Besa para crear vinos tintos con una personalidad única. Esta variedad aporta elegancia y potencia, con aromas de frutas negras, especias y una acidez equilibrada. Es perfecta para la elaboración de vinos jóvenes y de guarda.
Viura: frescura y versatilidad
En cuanto a las variedades blancas, Bodegas Cándido Besa apuesta por la Viura, una uva autóctona de la región. Esta variedad se caracteriza por su frescura, acidez y aromas cítricos. Es perfecta para la elaboración de vinos blancos secos y también se utiliza en la producción de vinos espumosos.
Mazuelo y Graciano: toques especiales
Además de las variedades mencionadas, Bodegas Cándido Besa también cultiva uvas Mazuelo y Graciano, que se utilizan en menor proporción pero aportan toques especiales a los vinos. El Mazuelo añade estructura y notas de frutas maduras, mientras que el Graciano contribuye con aromas intensos y una acidez refrescante.
La diversidad de las variedades de uvas utilizadas en Bodegas Cándido Besa permite a los enólogos crear vinos con perfiles únicos y complejos. Cada variedad aporta sus propias características, y el arte de la vinificación consiste en combinarlas armoniosamente para obtener vinos de calidad excepcional. Sumérgete en la diversidad de las variedades de uvas de Bodegas Cándido Besa y descubre la magia que se esconde en cada copa.
Encuentra toda la información que necesitas sobre Bodegas Cándido Besa en la D.O. Ca. Rioja.
Si eres un amante del vino y te interesa conocer más sobre las bodegas y denominaciones de origen, estás en el lugar indicado. En esta ocasión, vamos a hablar sobre Bodegas Cándido Besa, una joya en la D.O. Ca. Rioja.
Bodegas Cándido Besa es una bodega familiar con una larga tradición vitivinícola. Fundada en el siglo XIX por Don Cándido Besa, esta bodega ha pasado de generación en generación, manteniendo siempre la pasión por la calidad y la excelencia en la elaboración de vinos.
Ubicada en la D.O. Ca. Rioja, una de las denominaciones de origen más reconocidas y prestigiosas de España, Bodegas Cándido Besa cuenta con un terroir privilegiado. Sus viñedos se encuentran en la Rioja Alta, una zona caracterizada por su clima continental y suelos arcillo-calcáreos, ideales para el cultivo de la vid.
La bodega se distingue por su respeto a la tradición y su apuesta por la innovación. En sus instalaciones, se combina la tecnología más avanzada con métodos tradicionales de elaboración, lo que permite obtener vinos de gran calidad y personalidad.
Entre los vinos que podrás encontrar en Bodegas Cándido Besa destacan sus crianzas y reservas, que se caracterizan por su elegancia y equilibrio. Además, la bodega también elabora vinos blancos y rosados de gran frescura y aromas intensos.
Si estás interesado en visitar Bodegas Cándido Besa y conocer de cerca su historia y sus vinos, te recomendamos que te pongas en contacto con ellos para concertar una visita. Sin duda, será una experiencia inolvidable para los amantes del vino.
en conclusión, Bodegas Cándido Besa es una bodega familiar con una larga tradición vitivinícola, ubicada en la D.O. Ca. Rioja. Sus vinos destacan por su calidad y personalidad, reflejo de un terroir privilegiado y una cuidada elaboración. ¡No te pierdas la oportunidad de descubrirlos!
Si tienes alguna pregunta o duda sobre Bodegas Cándido Besa o la D.O. Ca. Rioja, no dudes en dejar un comentario. Estaremos encantados de ayudarte.
Cómo Llegar a Bodegas Cándido Besa
Aquí tienes las instrucciones para llegar a Bodegas Cándido Besa desde diferentes ciudades:
Desde la capital de provincia más cercana:
1. Toma la carretera [N-1] en dirección a Villabuena de Álava.
2. Sigue por la N-1 hasta llegar a la salida hacia Villabuena de Álava.
3. Continúa por la carretera [A-3210] hasta llegar a Mainueta, 19 en Villabuena de Álava, Álava.
Desde Barcelona:
1. Toma la autopista [AP-7] en dirección a Zaragoza.
2. Sigue por la AP-7 hasta llegar a la salida hacia la [A-2] en dirección a Madrid.
3. Continúa por la A-2 hasta llegar a la salida hacia la [AP-68] en dirección a Bilbao.
4. Sigue por la AP-68 hasta llegar a la salida hacia Villabuena de Álava.
5. Continúa por la carretera [A-3210] hasta llegar a Mainueta, 19 en Villabuena de Álava, Álava.
Desde Madrid:
1. Toma la autopista [A-2] en dirección a Zaragoza.
2. Sigue por la A-2 hasta llegar a la salida hacia la [AP-68] en dirección a Bilbao.
3. Sigue por la AP-68 hasta llegar a la salida hacia Villabuena de Álava.
4. Continúa por la carretera [A-3210] hasta llegar a Mainueta, 19 en Villabuena de Álava, Álava.
Desde Sevilla:
1. Toma la autopista [A-4] en dirección a Madrid.
2. Sigue por la A-4 hasta llegar a la salida hacia la [A-66] en dirección a Salamanca.
3. Continúa por la A-66 hasta llegar a la salida hacia la [A-62] en dirección a Valladolid.
4. Sigue por la A-62 hasta llegar a la salida hacia la [A-1] en dirección a Burgos.
5. Continúa por la A-1 hasta llegar a la salida hacia la [AP-68] en dirección a Bilbao.
6. Sigue por la AP-68 hasta llegar a la salida hacia Villabuena de Álava.
7. Continúa por la carretera [A-3210] hasta llegar a Mainueta, 19 en Villabuena de Álava, Álava.
Desde Bilbao:
1. Toma la carretera [BI-625] en dirección a Vitoria-Gasteiz.
2. Sigue por la BI-625 hasta llegar a la salida hacia la [AP-68] en dirección a Logroño.
3. Sigue por la AP-68 hasta llegar a la salida hacia Villabuena de Álava.
4. Continúa por la carretera [A-3210] hasta llegar a Mainueta, 19 en Villabuena de Álava, Álava.
Espero que estas instrucciones te sean de ayuda. ¡Buen viaje!