Bodegas Montecillo
D.O. Ca. Rioja
- Ctra. Fuenmayor, km 3, 26370 Navarrete, La Rioja
Datos curiosos y anécdotas sobre Bodegas Montecillo de la D.O. Ca. Rioja
Las Bodegas Montecillo, ubicadas en la prestigiosa Denominación de Origen Calificada Rioja, son un verdadero tesoro enológico que guarda historias fascinantes y vinos excepcionales. Con más de 150 años de tradición, esta bodega ha dejado una huella imborrable en el mundo del vino y ha conquistado el paladar de los amantes de la buena mesa.
Un legado de pasión y perseverancia
La historia de Bodegas Montecillo se remonta al año 1870, cuando Celestino Navajas fundó la bodega en Fuenmayor, una pequeña localidad riojana. Desde entonces, ha sido administrada por cuatro generaciones de la familia Navajas, quienes han transmitido su pasión y conocimiento de generación en generación.
Una de las anécdotas más interesantes de esta bodega se relaciona con su icónico edificio, construido en 1890. Durante la Guerra Civil Española, el edificio fue utilizado como hospital de campaña por el bando republicano, y se dice que las barricas de vino se utilizaron como camas improvisadas para los heridos. Esta historia es un testimonio de la resiliencia y la importancia del vino incluso en los momentos más difíciles de la historia.
Vinos excepcionales y reconocimientos internacionales
Los vinos de Bodegas Montecillo son conocidos por su elegancia y equilibrio, reflejando la esencia de la región de Rioja. La bodega se especializa en la elaboración de vinos tintos, utilizando principalmente la variedad de uva Tempranillo, pero también cultivando otras variedades autóctonas como Garnacha y Graciano.
Uno de los vinos más destacados de Montecillo es su Gran Reserva, un vino que pasa al menos cinco años en barricas de roble y otros tres años en botella antes de ser lanzado al mercado. Este vino ha recibido numerosos reconocimientos internacionales, incluyendo medallas de oro en competiciones prestigiosas como el Concours Mondial de Bruxelles.
Visita y descubre la magia de Montecillo
Si eres un apasionado del vino y te gustaría descubrir más sobre Bodegas Montecillo, te invitamos a visitar sus instalaciones en Fuenmayor. Podrás recorrer sus bodegas subterráneas, conocer el proceso de elaboración de sus vinos y, por supuesto, degustar sus excepcionales creaciones. ¡Una experiencia que te transportará al corazón de la Rioja!
finalmente, Bodegas Montecillo es un verdadero referente en la D.O. Ca. Rioja, con una historia fascinante y vinos excepcionales. Si quieres conocer más sobre esta bodega y deleitarte con sus vinos, no dudes en visitar sus instalaciones. ¡Te aseguramos que será una experiencia inolvidable!
Historia y geografía de Bodegas Montecillo de la D.O. Ca. Rioja
Bodegas Montecillo es una de las bodegas más emblemáticas de la D.O. Ca. Rioja, una denominación de origen reconocida a nivel mundial por la calidad de sus vinos. Esta bodega, fundada en 1874, tiene una historia fascinante que se entrelaza con la rica historia y geografía de la región.
Ubicada en la localidad de Fuenmayor, en la Rioja Alta, Bodegas Montecillo se encuentra en una zona privilegiada para el cultivo de la vid. Sus viñedos se extienden a lo largo de las laderas de la Sierra Cantabria, donde el clima atlántico y la influencia del río Ebro crean condiciones ideales para el cultivo de uvas de calidad.
La historia de Bodegas Montecillo está llena de momentos destacados. En 1892, la bodega fue galardonada con la Medalla de Oro en la Exposición Universal de Barcelona, un reconocimiento que confirmó la excelencia de sus vinos. Desde entonces, la bodega ha continuado innovando y perfeccionando sus técnicas de vinificación, manteniendo siempre un compromiso con la tradición y la calidad.
Una de las características distintivas de Bodegas Montecillo es su enfoque en la crianza de vinos. La bodega cuenta con una gran cantidad de barricas de roble americano, donde los vinos reposan durante largos periodos de tiempo, adquiriendo complejidad y elegancia. Este proceso de crianza es esencial para la obtención de los vinos de alta gama que la bodega produce.
Pero la historia y la geografía de Bodegas Montecillo no son solo datos históricos y ubicaciones geográficas. Detrás de cada botella de vino hay una historia que contar, una historia que habla de la pasión y el esfuerzo de las personas que trabajan en la bodega. Cada uva es cuidadosamente seleccionada, cada barrica es vigilada con atención y cada vino es elaborado con dedicación y amor por el arte de la enología.
en pocas palabras, Bodegas Montecillo es una bodega con una rica historia y una ubicación geográfica privilegiada. Sus vinos son el resultado de siglos de tradición y experiencia, combinados con técnicas modernas de vinificación. Si te apasiona el vino y quieres conocer más sobre la historia y la geografía de esta bodega, te invito a que sigas leyendo nuestros próximos artículos. ¿Te gustaría descubrir los secretos de sus bodegas subterráneas? ¡No te pierdas nuestras próximas entregas!
Variedades de uvas utilizadas en Bodegas Montecillo de la D.O. Ca. Rioja
La Denominación de Origen Calificada Rioja es una de las más prestigiosas y reconocidas a nivel mundial. En el corazón de esta región vinícola, encontramos Bodegas Montecillo, una bodega con una rica historia y tradición en la elaboración de vinos de calidad.
Una de las razones por las que los vinos de Bodegas Montecillo destacan es la cuidadosa selección de las variedades de uvas utilizadas en su producción. Estas uvas, provenientes de viñedos centenarios, aportan características únicas a los vinos, dando lugar a una amplia gama de sabores y aromas.
Tempranillo
La variedad de uva más emblemática de la D.O. Ca. Rioja es el Tempranillo. Esta uva de piel gruesa y pulpa jugosa, aporta estructura y elegancia a los vinos. Sus notas de frutas rojas maduras, especias y notas terrosas, hacen que los vinos elaborados con Tempranillo sean muy apreciados por los amantes del vino.
Garnacha
Otra variedad importante en la producción de los vinos de Bodegas Montecillo es la Garnacha. Con su piel fina y jugosa, esta uva aporta frutas rojas frescas y notas florales a los vinos. Además, su alto contenido de azúcar la convierte en una uva ideal para la elaboración de vinos rosados y dulces.
Graciano
La uva Graciano, aunque menos conocida, es una variedad autóctona de la región de Rioja que aporta intensidad y complejidad a los vinos. Sus aromas a frutas negras, especias y hierbas aromáticas, se combinan con una acidez equilibrada, dando lugar a vinos de gran elegancia.
Mazuelo
Por último, la Mazuelo, también conocida como Carignan, es una variedad que aporta color y estructura a los vinos. Sus taninos firmes y su acidez refrescante hacen que sea una variedad ideal para la crianza en barrica, aportando notas de cacao y regaliz a los vinos.
en pocas palabras, las variedades de uvas utilizadas en Bodegas Montecillo de la D.O. Ca. Rioja, como el Tempranillo, la Garnacha, la Graciano y la Mazuelo, son la base de vinos de gran calidad y personalidad. Cada una de estas uvas aporta características únicas que hacen que los vinos de esta bodega sean reconocidos y apreciados en todo el mundo.
Descubre los vinos de Bodegas Montecillo de la D.O. Ca. Rioja
Si eres un amante del vino y estás buscando conocer nuevas bodegas y denominaciones de origen, no puedes dejar de probar los vinos de Bodegas Montecillo, ubicada en la D.O. Ca. Rioja. Esta bodega cuenta con una larga tradición vinícola que se remonta a más de 150 años, lo que la convierte en una de las más antiguas de la región.
Bodegas Montecillo se caracteriza por su compromiso con la calidad y la excelencia en cada uno de sus vinos. Utilizando técnicas de vinificación tradicionales y combinándolas con las más modernas, logran obtener vinos únicos y con personalidad propia. Sus viñedos, situados en la Rioja Alta, se benefician de un clima y un suelo excepcionales, lo que se refleja en la calidad de sus uvas y, por ende, de sus vinos.
Entre los vinos más destacados de Bodegas Montecillo se encuentra su Reserva, un vino tinto de gran elegancia y complejidad. Con una crianza en barrica de al menos 24 meses y un posterior envejecimiento en botella, este vino se caracteriza por sus notas de frutas maduras, especias y toques de vainilla. Sin duda, una auténtica joya para los amantes de los vinos tintos.
Además, Bodegas Montecillo también elabora otros vinos como su Crianza, un vino joven y fresco, perfecto para cualquier ocasión, y su Gran Reserva, un vino de gran intensidad y estructura, ideal para maridar con platos más contundentes.
En definitiva, si estás buscando descubrir nuevos vinos y disfrutar de la esencia de la D.O. Ca. Rioja, no puedes dejar de probar los vinos de Bodegas Montecillo. Su tradición, su pasión por el vino y su compromiso con la calidad hacen de sus vinos una auténtica delicia para el paladar.
¡No dudes en dejarnos tus dudas o comentarios sobre los vinos de Bodegas Montecillo en la sección de comentarios! Estaremos encantados de ayudarte a descubrir más sobre esta maravillosa bodega y sus vinos.
Cómo Llegar a Bodegas Montecillo
Desde la capital de provincia más cercana:
1. Toma la carretera hacia la salida de la ciudad en dirección a Navarrete.
2. Sigue por la carretera principal hasta llegar a la localidad de Navarrete.
3. En Navarrete, busca la señalización hacia Bodegas Montecillo.
4. Sigue las indicaciones y toma la Ctra. Fuenmayor en dirección oeste.
5. Continúa por la Ctra. Fuenmayor aproximadamente 3 kilómetros.
6. Llegarás a Bodegas Montecillo, que estará a tu derecha.
Desde Barcelona:
1. Toma la autopista AP-7 en dirección suroeste hacia Tarragona.
2. Continúa por la autopista AP-7 hasta llegar a Zaragoza.
3. En Zaragoza, toma la autopista AP-68 en dirección a Logroño.
4. Sigue por la autopista AP-68 hasta llegar a Logroño.
5. En Logroño, toma la salida hacia la Ctra. Fuenmayor en dirección a Navarrete.
6. Continúa por la Ctra. Fuenmayor aproximadamente 3 kilómetros.
7. Llegarás a Bodegas Montecillo, que estará a tu derecha.
Desde Madrid:
1. Toma la autopista A-2 en dirección noreste hacia Zaragoza.
2. Continúa por la autopista A-2 hasta llegar a Zaragoza.
3. En Zaragoza, toma la autopista AP-68 en dirección a Logroño.
4. Sigue por la autopista AP-68 hasta llegar a Logroño.
5. En Logroño, toma la salida hacia la Ctra. Fuenmayor en dirección a Navarrete.
6. Continúa por la Ctra. Fuenmayor aproximadamente 3 kilómetros.
7. Llegarás a Bodegas Montecillo, que estará a tu derecha.
Desde Sevilla:
1. Toma la autopista A-4 en dirección norte hacia Córdoba.
2. Continúa por la autopista A-4 hasta llegar a Córdoba.
3. En Córdoba, toma la autopista A-66 en dirección a Salamanca.
4. Sigue por la autopista A-66 hasta llegar a Valladolid.
5. En Valladolid, toma la autopista AP-68 en dirección a Logroño.
6. Sigue por la autopista AP-68 hasta llegar a Logroño.
7. En Logroño, toma la salida hacia la Ctra. Fuenmayor en dirección a Navarrete.
8. Continúa por la Ctra. Fuenmayor aproximadamente 3 kilómetros.
9. Llegarás a Bodegas Montecillo, que estará a tu derecha.
Desde Bilbao:
1. Toma la autopista AP-68 en dirección sur hacia Logroño.
2. Sigue por la autopista AP-68 hasta llegar a Logroño.
3. En Logroño, toma la salida hacia la Ctra. Fuenmayor en dirección a Navarrete.
4. Continúa por la Ctra. Fuenmayor aproximadamente 3 kilómetros.
5. Llegarás a Bodegas Montecillo, que estará a tu derecha.