Butí Masana

D.O. Cava

  • C/ Tinent Coronel Sagués, 26, 08770 Sant Sadurní d'Anoia, Barcelona

Página Web

Web

Redes Sociales

Datos generales y anécdotas sobre la bodega Butí Masana de la D.O. Cava

En el mundo del vino, hay bodegas que se destacan por su historia, tradición y calidad de sus productos. Una de ellas es la bodega Butí Masana, ubicada en la prestigiosa Denominación de Origen Cava, en la región de Cataluña, España. Esta bodega ha sabido conquistar los paladares más exigentes con sus vinos espumosos de alta calidad.

Una historia que se remonta al siglo XIX

La bodega Butí Masana tiene sus raíces en el siglo XIX, cuando la familia Butí decidió dedicarse a la elaboración de vinos espumosos en la región del Penedès. Con el paso de los años, la bodega fue creciendo y mejorando sus técnicas de producción, convirtiéndose en un referente en la elaboración de cavas de calidad.

Un legado de tradición y pasión

La bodega Butí Masana ha sabido mantener vivo el legado de sus antepasados, combinando la tradición con la innovación. Cada botella de cava que sale de sus instalaciones es el resultado de un trabajo minucioso y apasionado, donde se cuida cada detalle para obtener un producto de excelencia.

Curiosidades que te sorprenderán

  • La bodega cuenta con más de 100 hectáreas de viñedos propios, donde se cultivan las variedades tradicionales de uva para la elaboración del cava, como el Macabeo, Xarel·lo y Parellada.
  • Uno de los momentos más emocionantes en la bodega es el proceso de crianza en sus cavas subterráneas, donde las botellas reposan durante meses para adquirir las características únicas del cava.
  • La bodega Butí Masana ha sido reconocida con numerosos premios y distinciones a nivel nacional e internacional, lo que demuestra la calidad y excelencia de sus productos.

Si eres un amante del buen vino y quieres disfrutar de un cava de calidad, te invitamos a descubrir la bodega Butí Masana. Sus vinos espumosos te transportarán a un mundo de sensaciones únicas y te harán apreciar el arte de la elaboración del cava.

Si deseas conocer más sobre esta bodega y su oferta de productos, te recomendamos visitar su página web oficial. ¡No te arrepentirás de descubrir el maravilloso mundo del cava!

Historia y geografía de la bodega Butí Masana de la D.O. Cava

El mundo del vino es fascinante y lleno de historias que nos transportan a tiempos pasados. En este artículo, nos adentraremos en la historia y geografía de la bodega Butí Masana, una joya de la D.O. Cava.

Un legado centenario

La bodega Butí Masana tiene sus raíces en el siglo XIX, cuando Don Ramon Butí Masana, un apasionado viticultor, decidió fundar su propia bodega en la región del Penedès, en Cataluña, España. Desde entonces, la familia Butí Masana ha mantenido viva la tradición vinícola, transmitiendo de generación en generación su amor por la tierra y el vino.

Con el paso de los años, la bodega ha ido evolucionando y adaptándose a los avances tecnológicos, pero siempre manteniendo el respeto por las técnicas tradicionales de elaboración del cava. Cada botella de cava Butí Masana es el resultado de un cuidadoso proceso que combina la experiencia acumulada a lo largo de los años con la pasión por la calidad y la excelencia.

La D.O. Cava y su influencia

La bodega Butí Masana se encuentra dentro de la Denominación de Origen Cava, una de las más reconocidas y prestigiosas del mundo. Esta denominación abarca diversas regiones españolas, pero es en el Penedès donde se encuentra el corazón del cava.

La geografía del Penedès es única, con suelos calcáreos que aportan características únicas a las uvas. Además, el clima mediterráneo suave y la proximidad al mar Mediterráneo crean condiciones ideales para el cultivo de las variedades de uva tradicionales utilizadas en la elaboración del cava, como el Macabeo, el Xarel·lo y el Parellada.

Una experiencia inolvidable

Visitar la bodega Butí Masana es adentrarse en un mundo de aromas y sabores, de tradición y modernidad. Sus viñedos, cuidados con esmero, se extienden por la hermosa región del Penedès, ofreciendo unas vistas impresionantes.

Además, la bodega cuenta con unas instalaciones modernas y acogedoras, donde los visitantes pueden disfrutar de catas de cava y conocer de cerca el proceso de elaboración. El equipo de enólogos de Butí Masana estará encantado de guiar a los visitantes a través de los diferentes estilos de cava, desde los más frescos y afrutados hasta los más complejos y envejecidos.

total, la bodega Butí Masana es un verdadero tesoro en el mundo del cava. Su historia centenaria, su ubicación privilegiada en el Penedès y su compromiso con la calidad hacen de ella una visita obligada para los amantes del vino. ¿Te animas a descubrir los secretos de Butí Masana y su cava excepcional?

Variedades de uvas utilizadas en la bodega Butí Masana de la D.O. Cava

La bodega Butí Masana, situada en la prestigiosa Denominación de Origen Cava, es conocida por su excelencia en la producción de vinos espumosos de alta calidad. Para lograr sus distintivos sabores y aromas, utilizan una cuidadosa selección de variedades de uvas. A continuación, exploraremos algunas de las uvas más destacadas que se utilizan en esta bodega.

1. Macabeo

El Macabeo, también conocido como Viura, es una variedad de uva blanca que se utiliza ampliamente en la elaboración del Cava. Esta uva aporta frescura y elegancia a los vinos espumosos, con notas cítricas y florales. Su acidez equilibrada y su capacidad para envejecer hacen que sea una elección perfecta para los cavas de larga crianza.

2. Xarel·lo

Otra variedad blanca destacada en la bodega Butí Masana es el Xarel·lo. Esta uva autóctona de la región del Penedès aporta estructura y cuerpo a los cavas. Sus aromas frutales y herbáceos se combinan con una acidez vibrante, creando vinos espumosos con carácter y personalidad.

3. Parellada

La Parellada es una uva blanca delicada y aromática, que aporta frescura y elegancia a los cavas. Su acidez equilibrada y su sutil aroma floral hacen que sea una elección popular en la elaboración de vinos espumosos de calidad. En la bodega Butí Masana, la Parellada se utiliza para añadir complejidad y fineza a sus cavas.

4. Pinot Noir

En cuanto a las variedades de uvas tintas, la bodega Butí Masana destaca por su uso de la Pinot Noir. Esta uva, originaria de la región de Borgoña en Francia, aporta elegancia y sutileza a los cavas rosados. Sus aromas a frutos rojos y suaves taninos se combinan para crear vinos espumosos de gran delicadeza.

en suma, la bodega Butí Masana utiliza una cuidadosa selección de variedades de uvas para elaborar sus reconocidos cavas. Desde las frescas y aromáticas Macabeo y Xarel·lo, hasta la delicada Parellada y la elegante Pinot Noir, cada variedad aporta sus características únicas al resultado final. Estas uvas, cultivadas en la D.O. Cava, son la base de los vinos espumosos de calidad que tanto apreciamos.

Descubre todo sobre la bodega Butí Masana de la D.O. Cava: historia, vinos y más

Si eres un amante del vino espumoso, seguramente ya hayas oído hablar de la Denominación de Origen Cava. Esta denominación, reconocida mundialmente, engloba a algunas de las bodegas más destacadas de España. Una de ellas es la bodega Butí Masana, que ha dejado una huella imborrable en la historia del cava.

Historia de la bodega Butí Masana
La bodega Butí Masana tiene sus raíces en el siglo XIX, cuando la familia Butí comenzó a elaborar vinos espumosos en la región de Sant Sadurní d’Anoia, en la provincia de Barcelona. Desde entonces, han pasado varias generaciones dedicadas a perfeccionar el arte de la elaboración del cava.

Los vinos de Butí Masana
La bodega Butí Masana se caracteriza por producir cavas de alta calidad, utilizando únicamente las variedades de uva autorizadas por la D.O. Cava. Sus vinos se distinguen por su elegancia, finura y equilibrio, reflejando la tradición y el savoir-faire de la familia Butí.

Entre los vinos más destacados de la bodega se encuentra su cava reserva, elaborado con uvas de variedades autóctonas como el Macabeo, Xarel·lo y Parellada. Este cava se caracteriza por su frescura, notas cítricas y una fina burbuja que lo convierte en una opción perfecta para celebraciones y momentos especiales.

Visita a la bodega
Si te apasiona el mundo del cava y la historia de las bodegas, no puedes dejar de visitar Butí Masana. Durante la visita, podrás conocer de cerca el proceso de elaboración del cava, recorrer sus viñedos y, por supuesto, degustar sus exquisitos vinos.

En definitiva, la bodega Butí Masana es un referente en la D.O. Cava, con una larga tradición y una pasión por la elaboración de vinos espumosos de calidad. Si quieres descubrir más sobre esta bodega y sus vinos, no dudes en dejarnos tus dudas y comentarios. ¡Estaremos encantados de responder!

Cómo Llegar a Butí Masana

Desde la capital de provincia más cercana:

1. Dirígete hacia el sur por la carretera principal hasta llegar a la salida hacia Sant Sadurní d’Anoia.
2. Toma la salida y continúa por la carretera principal hasta llegar al centro de Sant Sadurní d’Anoia.
3. En el centro de la ciudad, gira a la izquierda en la C/ Tinent Coronel Sagués.
4. Continúa por la C/ Tinent Coronel Sagués hasta llegar al número 26.

Desde Barcelona:

1. Sal de Barcelona por la Ronda Litoral en dirección suroeste.
2. Toma la salida hacia la A-2 en dirección a Lleida/Zaragoza.
3. Continúa por la A-2 hasta llegar a la salida hacia Sant Sadurní d’Anoia.
4. Toma la salida y continúa por la carretera principal hasta llegar al centro de Sant Sadurní d’Anoia.
5. En el centro de la ciudad, gira a la izquierda en la C/ Tinent Coronel Sagués.
6. Continúa por la C/ Tinent Coronel Sagués hasta llegar al número 26.

Desde Madrid:

1. Toma la A-2 en dirección a Zaragoza.
2. Continúa por la A-2 hasta llegar a la salida hacia Sant Sadurní d’Anoia.
3. Toma la salida y continúa por la carretera principal hasta llegar al centro de Sant Sadurní d’Anoia.
4. En el centro de la ciudad, gira a la izquierda en la C/ Tinent Coronel Sagués.
5. Continúa por la C/ Tinent Coronel Sagués hasta llegar al número 26.

Desde Sevilla:

1. Toma la A-4 en dirección a Córdoba.
2. Continúa por la A-4 hasta llegar a la salida hacia Zaragoza.
3. Toma la salida y continúa por la A-2 en dirección a Barcelona.
4. Continúa por la A-2 hasta llegar a la salida hacia Sant Sadurní d’Anoia.
5. Toma la salida y continúa por la carretera principal hasta llegar al centro de Sant Sadurní d’Anoia.
6. En el centro de la ciudad, gira a la izquierda en la C/ Tinent Coronel Sagués.
7. Continúa por la C/ Tinent Coronel Sagués hasta llegar al número 26.

Desde Bilbao:

1. Toma la AP-68 en dirección a Zaragoza.
2. Continúa por la AP-68 hasta llegar a la salida hacia Barcelona.
3. Toma la salida y continúa por la A-2 en dirección a Barcelona.
4. Continúa por la A-2 hasta llegar a la salida hacia Sant Sadurní d’Anoia.
5. Toma la salida y continúa por la carretera principal hasta llegar al centro de Sant Sadurní d’Anoia.
6. En el centro de la ciudad, gira a la izquierda en la C/ Tinent Coronel Sagués.
7. Continúa por la C/ Tinent Coronel Sagués hasta llegar al número 26.

Recuerda seguir las señales de tráfico y ajustar las instrucciones según las condiciones actuales de la carretera.