D.O. Sierra de Salamanca

La D.O. Sierra de Salamanca: Vinos con Espíritu Serrano

Un Refugio Natural para Viñas Antiguas: La D.O. Sierra de Salamanca

Enclavada en el Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia, la D.O. Sierra de Salamanca es una joya vitivinícola de la provincia de Salamanca, en Castilla y León. Sus paisajes escarpados y su naturaleza virgen albergan viñedos que dan vinos con una identidad inconfundible y una excepcional calidad.

Historia Vitivinícola en la Sierra Salmantina

La historia del vino en esta región se extiende desde la Roma antigua y alcanza su apogeo en documentos del siglo XV. Con la llegada del siglo XIX, el vino se convierte en un pilar fundamental de la economía local, y el siglo XX es testigo de la evolución hacia métodos más modernos de producción de vino, aunque no sin enfrentar desafíos como la despoblación y el cierre de cooperativas.

Renacimiento

y Revitalización: La D.O. Sierra de Salamanca El renacimiento de la viticultura en la región se produjo a fines del siglo XX, con la aparición de bodegas modernas y la renovación de la cooperativa. La creación de la D.O. Sierra de Salamanca en 2007 marcó un hito, fomentando la protección y promoción de sus vinos únicos.

Clima y Terruño: El Secreto de sus Vinos

La región disfruta de un clima mediterráneo con influencias continentales. La variación térmica entre el día y la noche es un factor crucial que enriquece la calidad y la complejidad aromática de las uvas, mientras que la humedad y las lluvias estacionales aportan el balance hidrológico necesario.

Variedades Autóctonas y su Expresión

Los tintos de la D.O. Sierra de Salamanca se caracterizan por la presencia de la Rufete, una variedad que aporta elegancia y complejidad a los vinos de la zona, complementada por la Garnacha Tinta y el Tempranillo. Las variedades blancas como la Viura, Moscatel de Grano Menudo y Palomino ofrecen vinos blancos aromáticos y con cuerpo.

Bodegas Emblemáticas de la D.O. Sierra de Salamanca

La Denominación de Origen se compone de bodegas que son un reflejo de la tradición y la innovación de esta área montañosa:

  1. Bodega Cooperativa San Esteban: Representa el espíritu cooperativo de la región, situada en San Esteban de la Sierra, y es conocida por sus vinos que resaltan la pureza de las variedades locales.
  2. Bodega y Viñedos Rochal: Con sede en Santibáñez de la Sierra, Rochal se distingue por sus métodos de cultivo que integran la modernidad con el respeto por el terroir.
  3. Compañía de Vinos La Zorra: Ubicada en Mogarraz, La Zorra es reconocida por su enfoque en prácticas sostenibles y su dedicación a reflejar la autenticidad de la sierra en cada botella.
  4. Cuarta Generación Bodegas y Viñedos: Desde Sotoserrano, esta bodega se centra en la continuidad de un legado familiar, llevando los vinos de la Sierra de Salamanca hacia nuevas alturas.
  5. Bodega Cámbrico: En Briones, Cámbrico rinde homenaje a las raíces geológicas de la sierra, con vinos que hablan de la historia y la composición mineral de sus suelos.

Vinos de Montaña con Identidad Propia

La D.O. Sierra de Salamanca no es solo una denominación, es un testimonio de la resiliencia y la pasión por el vino que define a esta región. Los vinos aquí producidos son el legado vivo de su historia, el paisaje y la gente que ha moldeado esta tierra única. La sierra no solo esculpe las montañas sino también la personalidad de sus vinos, que son apreciados por conocedores en todo el mundo.

Web