D.O. Valle de la Orotava

Introducción al Valle de la Orotava Situado en el corazón del norte de Tenerife, el Valle de la Orotava se alza como una de las zonas vitivinícolas más distinguidas del archipiélago canario. Este territorio, embellecido por sus paisajes volcánicos y enriquecido por vientos alisios, ha sido cuna de vinos excepcionales desde su reconocimiento como Denominación de Origen en 1995. Su historia y tradición, junto con la pasión de los viticultores y la innovación de técnicos y enólogos, se entrelazan para crear vinos de singularidad inconfundible.

Tradición en cada cepa: El Cordón Trenzado La D.O. Valle de la Orotava es custodia de un tesoro vitícola: el sistema de conducción ‘Cordón Trenzado’. Este método ancestral, que implica un meticuloso trabajo manual, es un reflejo de la tradición y la adaptación de los viñedos a un entorno único. Con una longitud que puede superar los 15 metros, el cordón trenzado es el pilar sobre el cual se sostiene la personalidad de nuestros vinos, otorgándoles un carácter autóctono y distintivo.

La influencia de la naturaleza: Suelo y clima El origen volcánico de Tenerife proporciona a los suelos de la Orotava una riqueza mineral que es vital para el cultivo de variedades de uva con una identidad propia. La bruma matutina conocida como ‘Panza de Burro’ y la suave influencia de la corriente Atlántica, se combinan para crear un microclima idílico para la viticultura, resultando en vinos que expresan la esencia de su terroir.

Diversidad de cepas: Variedades de uva de la D.O. Valle de la Orotava Las variedades de uva cultivadas en esta zona son tan variadas como excepcionales. Entre las tintas destacan el Listán Negro y el Negramoll, mientras que en las blancas, el Listán Blanco de Canarias y la Malvasía Aromática lideran una gama que incluye también tesoros menos conocidos pero igualmente valiosos como la Vijariego o la Forastera Blanca. Estas cepas son el alma de nuestros vinos, proporcionando una paleta de sabores y aromas que son el deleite de aficionados y expertos por igual.

Bodegas destacadas de la D.O. Valle de la Orotava El Valle de la Orotava cuenta con una selección de bodegas que son pilares fundamentales de nuestra denominación de origen, ejemplificando la excelencia y la dedicación en cada botella. Entre las más representativas, se encuentran:

  • Bodega Bosal SC: Innovación y tradición se funden en vinos que hablan del terruño de Los Realejos.
  • Bodega Volcán de Caramujo: Un nombre que refleja la pasión por el vino y la fuerza de la tierra volcánica.
  • Bodega Illada: Con una apuesta firme por la calidad y la expresión varietal, es un referente en el panorama vinícola tinerfeño.
  • Bodega La Vinita: Donde la artesanía vitivinícola se transforma en vinos con historia y carácter.
  • Bodega Maçon: Comprometida con la excelencia, produce vinos que son un espejo de la diversidad del Valle.
  • Bodega Murcal: Tradición vinícola que se renueva con cada cosecha, manteniendo el legado del Valle.
  • Bodega Vallearo: Ejemplo de dedicación y respeto por el vino, desde el corazón de La Perdoma.
  • Bodega Tajinaste: Respeto por el pasado y mirada al futuro, Tajinaste es sinónimo de calidad y prestigio.

Cada una de estas bodegas es una ventana a la pasión por la viticultura en el Valle de la Orotava, y sus vinos son la perfecta expresión de un paisaje, una historia y una cultura que se extiende más allá de las islas para conquistar paladares en todo el mundo.

Web