D.O. Vinos de Madrid

Denominación de Origen Vinos de Madrid: Expresión Vinícola de la Capital

La D.O. Vinos de Madrid, situada en el corazón de España, representa la singularidad de una región que armoniza la tradición vitivinícola con la modernidad. Distribuida en las subzonas de Arganda, Navalcarnero, San Martín de Valdeiglesias y El Molar, esta denominación es un emblema de la diversidad y la calidad.

Historia y Desarrollo

Desde su reconocimiento en 1984, la D.O. Vinos de Madrid ha evolucionado significativamente, obteniendo su aprobación oficial como Denominación de Origen en 1990. Esta aprobación marcó un antes y un después en la percepción y el valor del vino madrileño.

Patrimonio Vitícola

Con aproximadamente 8.500 hectáreas de viñedos, la D.O. Vinos de Madrid se presenta como un mosaico de paisajes y sabores, gestionados por más de 3.000 viticultores. Pese a que solo queda un tercio de las viñas de hace cuatro décadas, la calidad y el carácter de los vinos no han hecho más que fortalecerse.

Variedades y Espectro Enológico

La D.O. Vinos de Madrid se enorgullece de su amplio espectro de variedades de uva, con tintas como la Garnacha Tinta y Tempranillo, y blancas como Albillo Real y Malvar, que son testimonio de su riqueza enológica y adaptabilidad.

Bodegas Emblemáticas de la D.O. Vinos de Madrid

En el tapiz vinícola de Madrid, las siguientes bodegas se destacan por su excelencia y compromiso con la calidad:

  • Viña Sebastián
  • Bodegas Viña Bardela
  • Bodega Tinta Castiza
  • Bodega Virgen de la Poveda
  • Bodegas Nueva Valverde
  • Las Moradas de San Martín
  • Bodega y Viñedos Tierra Calma
  • Bodegas Don Álvaro de Luna

Estas bodegas no solo reflejan la identidad de Vinos de Madrid sino que también contribuyen al dinamismo y la reputación creciente de esta joven D.O. en el panorama vinícola mundial.

Web