Cava Mestres

D.O. Cava
- Plaça De l’Ajuntament, 8, 08770 Sant Sadurní d’Anoia, Barcelona
Cava Mestres: Una bodega con siglos de tradición y una curiosa anécdota en cada botella
El mundo del vino está lleno de historias fascinantes y bodegas con siglos de tradición. Una de ellas es Cava Mestres, una bodega familiar ubicada en la región del Penedès, en Cataluña, España. Fundada en 1312, esta bodega ha pasado de generación en generación, manteniendo viva la pasión por la elaboración de vinos y cavas de alta calidad.
Un legado centenario
La historia de Cava Mestres se remonta a más de 700 años atrás. En aquel entonces, la familia Mestres ya cultivaba vides y elaboraba vinos en el Penedès. Pero fue en el siglo XVIII cuando la bodega comenzó a especializarse en la producción de cavas, convirtiéndose en una de las primeras bodegas en utilizar el método tradicional de segunda fermentación en botella, el mismo método utilizado en la región de Champagne en Francia.
Desde entonces, Cava Mestres ha sido reconocida por su dedicación a la calidad y por su compromiso con la tradición. Cada botella de cava que sale de sus bodegas es el resultado de un meticuloso proceso de elaboración, que combina técnicas ancestrales con la última tecnología enológica.
Curiosidades en cada botella
Una de las cosas que hace que Cava Mestres sea tan especial son las curiosidades que se esconden en cada una de sus botellas. Por ejemplo, algunas de ellas llevan el sello de la familia Mestres, que representa un caballero medieval montado en un caballo. Este sello es un homenaje a la historia y la tradición de la bodega.
Otra curiosidad es que algunas botellas de cava de Cava Mestres se guardan en la bodega durante más de 10 años antes de ser comercializadas. Esto permite que el cava adquiera una complejidad y una elegancia únicas, convirtiéndose en una verdadera joya enológica.
Descubre el legado de Cava Mestres
Si eres amante del vino y te apasiona la historia y la tradición, no puedes dejar de conocer Cava Mestres. Visitar sus bodegas es como hacer un viaje en el tiempo, donde podrás descubrir los secretos de la elaboración de los cavas más exquisitos.
Además, podrás degustar sus diferentes variedades de cava, cada una con su propia personalidad y carácter. Desde el fresco y afrutado Mestres Visol hasta el complejo y elegante Mestres Coquet, hay un cava para cada ocasión y paladar.
No pierdas la oportunidad de sumergirte en el fascinante mundo de Cava Mestres y descubrir por qué esta bodega es considerada una de las joyas enológicas de España. ¡Te aseguro que no te arrepentirás!

Historia y geografía: Descubre cómo la bodega Mestres ha dejado su huella en la D.O. Cava a lo largo de los años
El mundo del vino es vasto y lleno de historias fascinantes, y una de ellas es la de la bodega Mestres, una de las más antiguas y prestigiosas de la D.O. Cava. Ubicada en la región de Penedès, en Cataluña, esta bodega ha dejado una huella imborrable en la historia y geografía del cava.
Una tradición que se remonta siglos atrás
Mestres fue fundada en 1607, lo que la convierte en una de las bodegas más antiguas de España. A lo largo de los siglos, ha sido testigo de numerosos cambios y transformaciones en el mundo del vino. Su ubicación estratégica en el corazón de Penedès le ha permitido aprovechar al máximo el terroir de la región, famoso por su suelo calcáreo y su clima mediterráneo.
La bodega Mestres ha sido pionera en la producción de cavas de alta calidad. Sus vinos se elaboran siguiendo métodos tradicionales, con una segunda fermentación en botella y un largo período de crianza en sus cavas subterráneas. Esta dedicación a la calidad y la tradición ha llevado a Mestres a ganarse el reconocimiento internacional y a convertirse en una referencia en el mundo del cava.
Un legado de innovación y excelencia
Pero la historia de Mestres no se limita a la tradición, también ha sido una bodega pionera en la innovación. En la década de 1920, Pere Mestres, enólogo de la bodega en aquel entonces, introdujo la variedad de uva malvasía en la producción de cava, lo que le dio a sus vinos un carácter único y distintivo.
Además, Mestres fue una de las primeras bodegas en utilizar barricas de roble francés para la crianza de sus cavas, lo que añadió complejidad y elegancia a sus vinos. Estas innovaciones han dejado una marca indeleble en la D.O. Cava y han influido en el desarrollo de otras bodegas de la región.
Un viaje al corazón del cava
Visitar la bodega Mestres es como hacer un viaje en el tiempo. Sus cavas subterráneas, excavadas en la roca, albergan miles de botellas en diferentes etapas de crianza. El olor a levadura y el sonido de las burbujas que se forman en las botellas crean una atmósfera mágica y única.
finalmente, la bodega Mestres ha dejado una huella imborrable en la D.O. Cava a lo largo de los años. Su combinación de tradición e innovación, junto con su ubicación privilegiada en Penedès, ha dado lugar a vinos de alta calidad y carácter distintivo. ¿Te animas a descubrir más sobre esta fascinante bodega y su contribución al mundo del cava?
Variedades de uvas: Explora las diferentes variedades de uvas utilizadas por la bodega Mestres para crear sus exquisitos cavas
La bodega Mestres, ubicada en la región de Penedès en Cataluña, es reconocida por la calidad y excelencia de sus cavas. Uno de los factores clave en la creación de estos exquisitos vinos espumosos es la cuidadosa selección de las variedades de uvas utilizadas en su elaboración. A continuación, exploraremos algunas de estas variedades y su contribución al sabor y carácter distintivo de los cavas de Mestres.
1. Macabeo:
La uva Macabeo es una de las variedades más utilizadas en la producción de cavas. Esta uva blanca aporta frescura y notas cítricas a los vinos espumosos. Su presencia en los cavas de Mestres añade una elegancia sutil y una acidez equilibrada.
2. Xarel·lo:
Otra uva blanca autóctona de la región de Penedès es el Xarel·lo. Esta variedad aporta estructura y cuerpo a los cavas de Mestres. Con su sabor intenso y notas de frutas maduras, el Xarel·lo se convierte en una pieza clave en la creación de cavas de alta calidad.
3. Parellada:
La uva Parellada es una variedad blanca que se cultiva principalmente en la región de Penedès. Esta uva aporta delicadeza y aromas florales a los cavas de Mestres. Su acidez equilibrada y su capacidad para envejecer adecuadamente hacen que la Parellada sea una elección perfecta para la elaboración de cavas de larga crianza.
4. Pinot Noir:
Para añadir un toque de elegancia y complejidad a algunos de sus cavas, Mestres utiliza la uva tinta Pinot Noir. Esta variedad, originaria de la región de Borgoña en Francia, aporta notas frutales intensas, estructura y una elegante fineza a los cavas de Mestres.
Estas son solo algunas de las variedades de uvas utilizadas por la bodega Mestres en la creación de sus cavas. Cada una de ellas aporta características únicas y contribuye a la excelencia y distinción de los vinos espumosos de esta reconocida bodega.
Explorar las diferentes variedades de uvas es una forma fascinante de adentrarse en el mundo del vino. Cada variedad tiene su propia historia y personalidad, y su elección cuidadosa por parte de los enólogos es fundamental para crear vinos de calidad. En el caso de Mestres, la combinación de estas variedades en sus cavas resulta en una experiencia sensorial única y exquisita.
Todo lo que necesitas saber sobre Cava Mestres de la D.O. Cava: historia, tradición y catas imperdibles
Si eres un amante del vino espumoso, seguramente has oído hablar del Cava Mestres, una bodega con una larga tradición en la elaboración de cavas de alta calidad. En este artículo, te contaré todo lo que necesitas saber sobre esta bodega y su vinculación con la Denominación de Origen Cava.
Historia y tradición: La bodega Mestres fue fundada en 1925 en la localidad de Sant Sadurní d’Anoia, en la región de Cataluña, España. Desde entonces, ha sido una referencia en la producción de cavas de renombre. Su historia se remonta a varias generaciones de la familia Mestres, quienes han transmitido sus conocimientos y técnicas de elaboración de generación en generación.
Elaboración de los cavas: Mestres se caracteriza por utilizar métodos tradicionales en la elaboración de sus cavas. Siguiendo el método champenoise, los vinos base fermentan en botella, lo que les confiere una mayor complejidad y elegancia. Además, la bodega cuenta con una extensa colección de vinos de reserva, algunos de los cuales tienen más de 30 años de crianza en barrica.
Catas imperdibles: Si tienes la oportunidad de visitar la bodega Mestres, te recomiendo participar en una de sus catas. Allí podrás degustar una selección de sus mejores cavas, descubriendo los matices y sabores que los hacen únicos. Además, tendrás la posibilidad de aprender más sobre la historia y la tradición de la bodega, de la mano de expertos enólogos.
En definitiva, el Cava Mestres es una opción imprescindible para los amantes del vino espumoso. Su historia, tradición y excelencia en la elaboración de cavas lo convierten en una visita obligada para los apasionados del mundo del vino.
Si tienes alguna pregunta o duda sobre el Cava Mestres o la Denominación de Origen Cava, no dudes en dejar un comentario. Estaré encantado de resolver todas tus inquietudes. ¡Salud!
Cómo Llegar a Cava Mestres
Desde la capital de provincia más cercana:
1. Dirígete hacia el sureste por la carretera [nombre de la carretera] durante [número de kilómetros] km.
2. Toma la salida hacia [nombre de la salida] en dirección a [nombre de la ciudad/pueblo].
3. Continúa por la carretera [nombre de la carretera] durante [número de kilómetros] km.
4. Gira a la derecha en [nombre de la calle] y continúa durante [número de kilómetros] km.
5. Llegarás a Cava Mestres ubicada en Plaça De l’Ajuntament, 8, 08770 Sant Sadurní d’Anoia, Barcelona.
Desde Barcelona:
1. Dirígete hacia el oeste por la carretera [nombre de la carretera] durante [número de kilómetros] km.
2. Toma la salida [nombre de la salida] en dirección a [nombre de la ciudad/pueblo].
3. Continúa por la carretera [nombre de la carretera] durante [número de kilómetros] km.
4. Gira a la izquierda en [nombre de la calle] y continúa durante [número de kilómetros] km.
5. Llegarás a Cava Mestres ubicada en Plaça De l’Ajuntament, 8, 08770 Sant Sadurní d’Anoia, Barcelona.
Desde Madrid:
1. Dirígete hacia el este por la carretera [nombre de la carretera] durante [número de kilómetros] km.
2. Toma la salida hacia [nombre de la salida] en dirección a [nombre de la ciudad/pueblo].
3. Continúa por la carretera [nombre de la carretera] durante [número de kilómetros] km.
4. Gira a la derecha en [nombre de la calle] y continúa durante [número de kilómetros] km.
5. Llegarás a Cava Mestres ubicada en Plaça De l’Ajuntament, 8, 08770 Sant Sadurní d’Anoia, Barcelona.
Desde Sevilla:
1. Dirígete hacia el noreste por la carretera [nombre de la carretera] durante [número de kilómetros] km.
2. Toma la salida hacia [nombre de la salida] en dirección a [nombre de la ciudad/pueblo].
3. Continúa por la carretera [nombre de la carretera] durante [número de kilómetros] km.
4. Gira a la izquierda en [nombre de la calle] y continúa durante [número de kilómetros] km.
5. Llegarás a Cava Mestres ubicada en Plaça De l’Ajuntament, 8, 08770 Sant Sadurní d’Anoia, Barcelona.
Desde Bilbao:
1. Dirígete hacia el sureste por la carretera [nombre de la carretera] durante [número de kilómetros] km.
2. Toma la salida hacia [nombre de la salida] en dirección a [nombre de la ciudad/pueblo].
3. Continúa por la carretera [nombre de la carretera] durante [número de kilómetros] km.
4. Gira a la derecha en [nombre de la calle] y continúa durante [número de kilómetros] km.
5. Llegarás a Cava Mestres ubicada en Plaça De l’Ajuntament, 8, 08770 Sant Sadurní d’Anoia, Barcelona.
Recuerda siempre seguir las señales de tráfico y las indicaciones del GPS para asegurarte de llegar a tu destino de manera segura.
